Desde el punto de vista turístico su enclave es privilegiado, ya que en un radio de 15 kms nos encontramos en el Monasterio de Valvanera y los de San Millán de la Cogolla y en no más de 8 kms en la localidad de Anguiano, famosa por sus "zancos".
Apartamentos turísticos.
Está situada en el Municipio de Villaverde de Rioja. Tiene capacidad para 8 personas. Dispone de 4 habitaciones, 3 de ellas con cama de matrimonio y 2 sofás-camas y 1 baño. Salón/Comedor con TV y chimenea y una cocina totalmente equipada. En el exterior tiene una terraza exterior de unos 25m2, tiene también barbacoa interior.
San Millán de la Cogolla
A 15 Km, los Monasterios de Yuso y Suso son Patrimonio de la Humanidad y están situados en el pueblo de San Millán de la Cogolla, en el valle del río Cárdenas, afluente del río Najerilla, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda, bajo las cumbres nevadas en invierno del monte San Lorenzo, el más alto de La Rioja (2.262 metros).
Monasterio de Valvanera
A25 Km, es uno de los corazones espirituales de La Rioja, rodeado de un paisaje de impresionante belleza. La Virgen de Valvanera es la Patrona de La Rioja. El nombre del monasterio, Valvanera, proviene de una expresión latina “Vallis Venaria” que significa “Valle de las venas de agua” por tratarse este de un valle con abundantes fuentes, arroyos y cascadas.
Nájera
A 17 Km, Nájera es una de las ciudades que bien merece una visita. La ciudad de Nájera es el centro en torno al que gira la actividad económica de la comarca. La base de la economía es la industria, especialmente la del mueble, pero también destaca la actividad agrícola. Nájera es el centro industrial del valle y el lugar donde se concentra gran parte de las actividades del sector terciario. Cuenta con un importante número de locales comerciales, centros de salud, entidades bancarias, centros deportivos y establecimientos de hostelería.
Monasterio de Santa María La Real de Nájera
A 17 km El Monasterio fue fundado por el rey Don García Sánchez III “el de Nájera” y su esposa Doña Estefanía de Foix que lo mandaron construir en 1052. El origen de su fundación se pierde en la leyenda que relata cómo el monarca encontrándose de cacería persiguió a su presa hasta una cueva donde encontró una misteriosa imagen de la Virgen y junto a ella un jarrón de azucenas, una campana y una lámpara.
El Rajao
A 8 Km, en pleno Valle de Tobía, a 1.000 sobre el nivel del mar. Los abedules y temblones crecen al pie de las crestas que ascienden al "Collado Saleguillas" y el impresionante hayedo se hace impracticable para los rayos del sol. Recomendable su visita en cualquier estación del año. También el visitante puede disfrutar del área recreativa ubicada en este maravilloso paraje.