Fiestas y tradiciones

Hoguera de San AntónSan Antón (sábado anterior al 17 de enero)

Las fiestas en honor a San Antonio Abad, patrono, el viernes por la tarde se sube al monte a coger leña y se comienza con el encendido de la "chumasca". El sábado, se celebra una misa y seguidamente una degustación de choricillo regado con vino. Por la tarde la Asociación "Amigos de San Antón" realiza el sorteo de un cerdo y posteriormente se reparte chocolate con pastas.
En la fiesta de San Antón en Villaverde se bendice el cochinillo de madera que está junto al santo, para que diera buena suerte y abundancia en las cosechas. En Villaverde se hace una hoguera en la ermita y se comía "el morcillón" o morcilla dulce de gran tamaño, que se había preparado en las matanzas, hechas días antes.

 

 

 

 

 

Romería a Valvanera. Santa Marta 29 de julio.Romería a Valvanera (29 de julio. Santa Marta)

Los romeros se reúnen en la puerta de la iglesia desde donde, unos descalzos y otros andando normal salen del pueblo y suben por el monte, se hace una parada en el campo de las Brujas para almorzar, hasta llegar al Monasterio donde los romeros son recibidos en la puerta de la iglesia y se celebra una misa. Después se reúnen por familias para comer tanto en el río como en la hospedería, antiguamente se hacían fogatas con los pucheros y la comida que se llevaba para compartir, por la tarde se juegan partidas de cartas y la jornada concluye con una salve de despedida y vuelta a Villaverde donde antaño sonaban las campanas y daban la vuelta como recibimiento y todos cantaban una salve y para terminar la jornada.

 

Fin de semana anterior a Gracias.

Celebración de San Antón en verano organizada por la Asociación de Amigos de San Antón. Se reparte chocolate con churros y migas la víspera, el día siguiente se celebran las carreras deportivas de la Ruta de los Monasterios y se entrega bocadillo con chorizo, se juegan partidas de cartas y reparto trofeos.

 

 

 

 

 

 

Fiesta de GraciaFiesta de Gracias (último fin de semana de agosto)

La víspera se da chocolate con churros, el sábado tiene lugar la misa y procesión con reparto de bocadillos de chorizo, por la tarde se juegan partidas de cartas y partidas de bolos entre mujeres, en una era allanada se colocan los bolos de madera a los que hay que derribar desde una distancia considerable con la obligatoriedad de que primero la bola de madera tiene que picar en el suelo antes de golpear los bolos. El domingo se celebra una comida popular.

 

 

 

 

 

Danza en honor a Santa CatalinaSanta Catalina (sábado anterior al 25 de noviembre)

Festejos patronales en honor a Santa Catalina, con misa y procesión, en la que se ejecuta una danza ancestral que incluye un saludo a la imagen de la Virgen por los danzantes arrodillados. Danza recuperada en los años 1990 gracias a Moisés Tobías.

 

 

 

 

 

 

 

Danza en honor a Santa Catalina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Subida a la cruzSubida a la Cruz.

El primer sábado mayo se sube la cruz y allí se almuerza, donde antiguamente había una ermita, por grupos todos en unión y harmonía.

 

 

 

 

 

 

 

Subida a la cruz

Contacto

C. Gral. Azofra, 1, 26321 Villaverde de Rioja, La Rioja

Teléfono de contacto: 941 37 45 91